El país que ha quedado reflejado en la literatura nacional no sería el mismo si en ella no figurara el caballo. Basta un reposo de sus destacados autores- desde Echeverría, Sarmiento y Eduarda Mansilla hasta Güiraldes y Piglia-, para demostrarlo. En esta nota un amplio panorama de la actividad hípica argentina, desde el siglo XIX hasta nuestros días y un recuerdo parisino del último Grand Prix d´Arc du Triomphe.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Chikiar Bauer, Irene
El caballo en el imaginario cultural argentino
En: El Arca. -- Año 20, Vol. 66 (nov., 2011). -- Buenos Aires : Caja de Ahorro y Seguro; Grupo Werthein, 2011
El país que ha quedado reflejado en la literatura nacional no sería el mismo si en ella no figurara el caballo. Basta un reposo de sus destacados autores- desde Echeverría, Sarmiento y Eduarda Mansilla hasta Güiraldes y Piglia-, para demostrarlo. En esta nota un amplio panorama de la actividad hípica argentina, desde el siglo XIX hasta nuestros días y un recuerdo parisino del último Grand Prix d´Arc du Triomphe.
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. ARGENTINA; 4. HISTORIA SOCIAL; 5. CABALLOS