A comienzos del siglo XIX surge en el país la preocupación por el desarrollo educativo y la actividad científica. A partir del 40, con la emigración de cerebros, se produce no sólo la perdida de logros científicos, sino también la capacidad de formar a nuevos discípulos.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Belocopitow, Enrique
¿Exportar o importar científicos?
En: El Arca. -- Año 15, Vol. 60 (dic., 2006). -- Buenos Aires : Caja de Ahorro y Seguro; Grupo Werthein, 2006
A comienzos del siglo XIX surge en el país la preocupación por el desarrollo educativo y la actividad científica. A partir del 40, con la emigración de cerebros, se produce no sólo la perdida de logros científicos, sino también la capacidad de formar a nuevos discípulos.
1. ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. CIENCIA; 4. HISTORIA DE LA CIENCIA; 5. CIENTÍFICOS; 6. DESARROLLO CIENTÍFICO; 7. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; 8. SIGLO XIX; 9. SIGLO XX; 10. HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO (1887 - 1971); 11. FUGA DE CEREBROS