Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Explotaciones sin límites definidos y desarrollo rural en Santiago del Estero: hacia un ordenamiento territorial


  En: Realidad económica. -- Vol. 277 (1 de jul.al 15 agos., 2013). -- ,

  La bimodalidad de la estructura agraria no sólo expresa una marcada concentración y polarización de la propiedad y otros problemas. Manifiesta procesos de conflictualidad con incertidumbre sobre los derechos de propiedad, bajo potencial de crecimiento, mercado de tierras ineficiente, poca inversión y escasa vinculación con la agroindustria, uso ineficiente del suelo, bajo nivel de tributación y una notoria exclusión económica social y política, entre otros aspectos.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
SANTIAGO DEL ESTERO (provincia)
; 3. 
ECONOMIAS REGIONALES
; 4. 
DESARROLLO RURAL
; 5. 
AGRICULTURA
; 6. 
AGROECONOMÍA
; 7. 
EXPLOTACION AGROPECUARIA
; 8. 
DESARROLLO AGRÍCOLA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Paz, Raúl
Explotaciones sin límites definidos y desarrollo rural en Santiago del Estero: hacia un ordenamiento territorial
En: Realidad económica. -- Vol. 277 (1 de jul.al 15 agos., 2013). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2013

La bimodalidad de la estructura agraria no sólo expresa una marcada concentración y polarización de la propiedad y otros problemas. Manifiesta procesos de conflictualidad con incertidumbre sobre los derechos de propiedad, bajo potencial de crecimiento, mercado de tierras ineficiente, poca inversión y escasa vinculación con la agroindustria, uso ineficiente del suelo, bajo nivel de tributación y una notoria exclusión económica social y política, entre otros aspectos.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. SANTIAGO DEL ESTERO (provincia); 3. ECONOMIAS REGIONALES; 4. DESARROLLO RURAL; 5. AGRICULTURA; 6. AGROECONOMÍA; 7. EXPLOTACION AGROPECUARIA; 8. DESARROLLO AGRÍCOLA
Solicitante: