Comenzó siendo una curiosidad inexplicable, en 1843 cuando una familia estadounidense descubrió que en su nueva vivienda moraban "habitantes invisibles".
Unos años después, el profesor francés Denizard Rivail escribió una serie de libros didácticos en los que desplegaba más de mil preguntas sobre los espíritus, los médiums y otras cuestiones. Se hizo famoso bajo el seudónimo Allan Kardec y desde entonces, los seguidores de su doctrina se conocen como kardecianos.
Este artículo da cuenta de cómo el espiritismo arribó a nuestro país y supo conseguir un gran número de adeptos, a través de la labor notable de los médiums.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Corbetta, Juan
El espiritismo en la Argentina
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 46, Vol. 554 (sept., 2013). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2013
Comenzó siendo una curiosidad inexplicable, en 1843 cuando una familia estadounidense descubrió que en su nueva vivienda moraban "habitantes invisibles".
Unos años después, el profesor francés Denizard Rivail escribió una serie de libros didácticos en los que desplegaba más de mil preguntas sobre los espíritus, los médiums y otras cuestiones. Se hizo famoso bajo el seudónimo Allan Kardec y desde entonces, los seguidores de su doctrina se conocen como kardecianos.
Este artículo da cuenta de cómo el espiritismo arribó a nuestro país y supo conseguir un gran número de adeptos, a través de la labor notable de los médiums.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. ARGENTINA; 4. SIGLO XIX; 5. ESPIRITISMO; 6. PARANORMAL; 7. CREENCIA; 8. POSITIVISMO I. Savall, Fabiana