Astor Piazzolla organizaba su lenguaje desde un pensamiento cercano a Bach, Stravinsky o Bartok. Su obra alcanzó terrenos insospechados: más que el temblor de " las baldosas de un bailongo", sugiere la kleperiana música de la Tierra al desplazarse.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Anad, Guillermo
Paralelas unidas en el pentagrama : Piazolla y sus paradojas musicales
En: El Arca. -- Año 9, Vol. 47/48 (dic., 2000). -- Buenos Aires : Caja de Ahorro y Seguro; Grupo Werthein, 2000
Astor Piazzolla organizaba su lenguaje desde un pensamiento cercano a Bach, Stravinsky o Bartok. Su obra alcanzó terrenos insospechados: más que el temblor de " las baldosas de un bailongo", sugiere la kleperiana música de la Tierra al desplazarse.