Juan Oscar Ponferrada ocupó un lugar central en el campo teatral argentino entre 1940 y 1980. En su producción dramatúrgica -El carnaval del diablo (1943), El trigo es de Dios (1947), Los pastores y Un gran nido verde (ambas editadas en 1970 pero no representadas)- se advierte la voluntad de dar continuidad a la concepción de "teatro nacionalista" generada en la Argentina hacia comienzos de siglo. Para ello Ponferrada recurre a una estrategia peculiar: la combinación de nativismo local y simbolismo europeo (según el modelo teatral de Paul Claudel). El efecto de este cruce de tendencias estéticas de diferente procedencia cultural encuadra su teatro en la poética que él mismo definió -en su breve ensayo sobre la historia del teatro nacional- como "costumbrismo trascendente". (Ponferrada, 1959).
ISBN: 0326-3363
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dubatti, Jorge
Nativismo e intertextos de la Biblia y Paul Claudel en el teatro de Juan Oscar Ponferrada
En: Letras. -- Vol. 35-36 (ene./dic., 1997). -- Buenos Aires : Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica Argentina, 1997
Juan Oscar Ponferrada ocupó un lugar central en el campo teatral argentino entre 1940 y 1980. En su producción dramatúrgica -El carnaval del diablo (1943), El trigo es de Dios (1947), Los pastores y Un gran nido verde (ambas editadas en 1970 pero no representadas)- se advierte la voluntad de dar continuidad a la concepción de "teatro nacionalista" generada en la Argentina hacia comienzos de siglo. Para ello Ponferrada recurre a una estrategia peculiar: la combinación de nativismo local y simbolismo europeo (según el modelo teatral de Paul Claudel). El efecto de este cruce de tendencias estéticas de diferente procedencia cultural encuadra su teatro en la poética que él mismo definió -en su breve ensayo sobre la historia del teatro nacional- como "costumbrismo trascendente". (Ponferrada, 1959).
ISBN: 0326-3363