La investigación acerca del pesnamiento y obra de las entidades empresarias en la Argentina ha sido abordada con menos caudal que el que se destinó a la historia del movimiento obrero, dando lugar en muchos casos a una falsa antinomia entre Estado, empresariado y clase trabajadora.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín le fue restituida la personería jurídica a la CGE (Confederación General Económica).
Tras la hiperinflación y crisis del gobierno de Alfonsín, que obliga a adelantar la entrega del poder a Carlos Menem, asume la presidencia de la CGE el dirigente correntino José Manuel Castillo. Si bien la prédica de la conducción estaba orientada a reclamos sobre las necesidades de las Pymes en cada una de sus ramas, esta prédica no tenía la fuerza necesaria y no cuestionaba lo esencial, es decir, el modelo económico neoliberal que se estaba imponiendo.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Galetti, Pablo
Las entidades del empresariado nacional : Período 1983 - 2010
En: Realidad económica. -- Vol. 281 (1 de ene.al 15 feb., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014
La investigación acerca del pesnamiento y obra de las entidades empresarias en la Argentina ha sido abordada con menos caudal que el que se destinó a la historia del movimiento obrero, dando lugar en muchos casos a una falsa antinomia entre Estado, empresariado y clase trabajadora.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín le fue restituida la personería jurídica a la CGE (Confederación General Económica).
Tras la hiperinflación y crisis del gobierno de Alfonsín, que obliga a adelantar la entrega del poder a Carlos Menem, asume la presidencia de la CGE el dirigente correntino José Manuel Castillo. Si bien la prédica de la conducción estaba orientada a reclamos sobre las necesidades de las Pymes en cada una de sus ramas, esta prédica no tenía la fuerza necesaria y no cuestionaba lo esencial, es decir, el modelo económico neoliberal que se estaba imponiendo.
ISBN: 0325-1926
1. ECONOMÍA; 2. ARGENTINA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. HISTORIA; 5. EMPRESAS; 6. PYME; 7. CGE (Confederación General Económica); 8. OBRAS SOCIALES; 9. ALFONSIN, RAUL ( 1927-2009 ); 10. HIPERINFLACION; 11. DE LA RUA, FERNANDO (1937- ); 12. KIRCHNER, NÉSTOR (1950-2010); 13. CAME (Confederac. Argentina de la Mediana Empresa)