Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El negocio del agua embotellada: apropiación y generación desigual de pasivos socioambientales


  En: Realidad económica. -- Vol. 281 (1 de ene.al 15 feb., 2014). -- ,

  La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada. Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad - según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales -, como de generación de residuos y de emisiones de dióxido de carbono. Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso "verde" de la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio ("efecto rebote").
  ISBN: 0325-1926

  1. 
AGUA
; 2. 
CALIDAD DEL AGUA
; 3. 
RECURSOS NATURALES
; 4. 
MANANTIALES
; 5. 
CONTAMINACION DEL AGUA
; 6. 
ECOLOGÍA
; 7. 
IMPACTO AMBIENTAL
; 8. 
COSTOS
; 9. 
BEBIDAS
; 10. 
CONSUMO
; 11. 
MERCADOS
; 12. 
NESTLÉ
; 13. 
FUENTES DE AGUA
; 14. 
AGUA POTABLE
; 15. 
RECURSOS HÍDRICOS
; 16. 
MULTINACIONALES
; 17. 
EMPRESAS TRANSNACIONALES
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Delgado Ramos, Gian Carlo
El negocio del agua embotellada: apropiación y generación desigual de pasivos socioambientales
En: Realidad económica. -- Vol. 281 (1 de ene.al 15 feb., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014

La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada. Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad - según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales -, como de generación de residuos y de emisiones de dióxido de carbono. Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso "verde" de la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio ("efecto rebote").
ISBN: 0325-1926

1. AGUA; 2. CALIDAD DEL AGUA; 3. RECURSOS NATURALES; 4. MANANTIALES; 5. CONTAMINACION DEL AGUA; 6. ECOLOGÍA; 7. IMPACTO AMBIENTAL; 8. COSTOS; 9. BEBIDAS; 10. CONSUMO; 11. MERCADOS; 12. NESTLÉ; 13. FUENTES DE AGUA; 14. AGUA POTABLE; 15. RECURSOS HÍDRICOS; 16. MULTINACIONALES; 17. EMPRESAS TRANSNACIONALES
Solicitante: