Si bien no puede decirse que la escuela es sólo patrimonio del Estado, tampoco puede decirse que debe ser propiedad del mercado, las familias, o los sujetos singulares.
Pensar en lo público implica un espacio complejo que incluye el hacer de cada uno de nosotros, pero ese hacer de cada uno debe volverse más general, más inclusivo y menos sometido a lo individual.
ISBN: 15159671
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Dussel, Inés
De quién y para quién es la escuela
En: El monitor de la educación. -- Vol. 9 (sept./oct., 2006). -- Buenos Aires : Artes Gráficas Rioplatense (AGR); Ministerio de Educación de la Nación, 2006
Si bien no puede decirse que la escuela es sólo patrimonio del Estado, tampoco puede decirse que debe ser propiedad del mercado, las familias, o los sujetos singulares.
Pensar en lo público implica un espacio complejo que incluye el hacer de cada uno de nosotros, pero ese hacer de cada uno debe volverse más general, más inclusivo y menos sometido a lo individual.
ISBN: 15159671