Tributarias de la educación pública y protagonistas del modelo inclusivo de sociedad que ésta encarnaba, las clases medias han modificado a través del tiempo sus visiones y prácticas frente al sistema educativo. En el pasado, y a menos que se buscara una formación religiosa, los padres confiaban en la escuela pública del barrio como la institución capaz de integrar y permitir el ascenso social de sus hijos. Frente a una oferta más diversificada, los padres de clases medias se muestran hoy cada vez más atentos a la elección de la escuela a la que enviarán a sus hijos. Intuyen que las oportunidades educativas y hasta laborales de estos dependen de esta elección. La mutación sugiere que si la escuela antes era una extensión y un espacio de construcción de la comunidad barrial, de una cultura común, hoy se ha ido transformando en un espacio de competencia por la obtención de títulos, de acceso a un servicio donde los usuarios procuran obtener los mayores réditos posibles en función de sus recursos económicos, culturales y sociales.
Si padres y docentes se conforman con el rol de consumidores y trabajadores, alcanza con elegir una escuela de buen nivel para unos, y con cumplir con el horario y contenidos para los otros. El malestar de padres y docentes, la añoranza de una escuela distinta son tal vez los últimos trazos del lugar que otrora ocupó la escuela en un proyecto de sociedad integrada. Pueden ser también el punto de partida para una escuela mejor.
ISBN: 15159671
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Veleda, Cecilia
¿Sálvese quien pueda?: Las clases medias y la escuela
En: El monitor de la educación. -- Vol. 9 (sept./oct., 2006). -- Buenos Aires : Artes Gráficas Rioplatense (AGR); Ministerio de Educación de la Nación, 2006
Tributarias de la educación pública y protagonistas del modelo inclusivo de sociedad que ésta encarnaba, las clases medias han modificado a través del tiempo sus visiones y prácticas frente al sistema educativo. En el pasado, y a menos que se buscara una formación religiosa, los padres confiaban en la escuela pública del barrio como la institución capaz de integrar y permitir el ascenso social de sus hijos. Frente a una oferta más diversificada, los padres de clases medias se muestran hoy cada vez más atentos a la elección de la escuela a la que enviarán a sus hijos. Intuyen que las oportunidades educativas y hasta laborales de estos dependen de esta elección. La mutación sugiere que si la escuela antes era una extensión y un espacio de construcción de la comunidad barrial, de una cultura común, hoy se ha ido transformando en un espacio de competencia por la obtención de títulos, de acceso a un servicio donde los usuarios procuran obtener los mayores réditos posibles en función de sus recursos económicos, culturales y sociales.
Si padres y docentes se conforman con el rol de consumidores y trabajadores, alcanza con elegir una escuela de buen nivel para unos, y con cumplir con el horario y contenidos para los otros. El malestar de padres y docentes, la añoranza de una escuela distinta son tal vez los últimos trazos del lugar que otrora ocupó la escuela en un proyecto de sociedad integrada. Pueden ser también el punto de partida para una escuela mejor.
ISBN: 15159671