Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La escuela en el mundo: Claves para pensar pedagogías para este tiempo


  En: El monitor de la educación. -- Vol. 8 (jul./agos., 2006). -- ,

  La escuela como institución fue pensada, tradicionalmente, como un espacio de transformación del mundo. En el siglo XIX, los pedagogos de las nuevas escuelas normales pensaron que la escuela debía civilizar al mundo, formar "ciudadanos letrados", y así crear otras condiciones de vida para los futuros argentinos.
Esta utopía transformadora nos legó muchas cosas generadoras de tradiciones muy democráticas y otras menos alentadoras. En ese momento, los límites entre el afuera y el adentro estaban rígidamente marcados, percibiéndose el adentro como superior al afuera. Transponer la puerta de la escuela era entrar "a otro mundo" donde el conocimiento y la abstracción reflexiva reinaban. El afuera sobre el que se recortó la escuela argentina fue planteado como fuente de contaminación, una amenaza o problema. es cierto que había un mundo mejor, y era el de una Europa idealizada e inexistente, el mundo de las letras y el de las ciencias.
Si bien nuestro mundo y nuestra época son mirados con desasosiego, también es importante recordar que algunos de sus rasgos ofrecen potencialidades nuevas. Podemos pensar en un ejemplo alentador: el afianzamiento de la validez de los derechos humanos como valor universal; lo cual significa un paso adelante en la necesidad de velar por las garantías para todos los ciudadanos del mundo.
¿Qué posibilidades tiene hoy la escuela de dar claves para interpretar este mundo, de dejar menos en la intemperie y de no transmitir imágenes de desencanto? ¿Cómo los adultos que trabajamos en la escuela, nos podemos constituir en puentes entre épocas, traduciendo, articulando y ayudando a construir referencias nuevas? Estas preguntas surgen desde la premisa de que la escuela sigue siendo un puente valiosísimo para configurar este y otros mundos posibles.
  ISBN: 15159671

  I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Dussel, Inés
La escuela en el mundo: Claves para pensar pedagogías para este tiempo
En: El monitor de la educación. -- Vol. 8 (jul./agos., 2006). -- Buenos Aires : Artes Gráficas Rioplatense (AGR); Ministerio de Educación de la Nación, 2006

La escuela como institución fue pensada, tradicionalmente, como un espacio de transformación del mundo. En el siglo XIX, los pedagogos de las nuevas escuelas normales pensaron que la escuela debía civilizar al mundo, formar "ciudadanos letrados", y así crear otras condiciones de vida para los futuros argentinos.
Esta utopía transformadora nos legó muchas cosas generadoras de tradiciones muy democráticas y otras menos alentadoras. En ese momento, los límites entre el afuera y el adentro estaban rígidamente marcados, percibiéndose el adentro como superior al afuera. Transponer la puerta de la escuela era entrar "a otro mundo" donde el conocimiento y la abstracción reflexiva reinaban. El afuera sobre el que se recortó la escuela argentina fue planteado como fuente de contaminación, una amenaza o problema. es cierto que había un mundo mejor, y era el de una Europa idealizada e inexistente, el mundo de las letras y el de las ciencias.
Si bien nuestro mundo y nuestra época son mirados con desasosiego, también es importante recordar que algunos de sus rasgos ofrecen potencialidades nuevas. Podemos pensar en un ejemplo alentador: el afianzamiento de la validez de los derechos humanos como valor universal; lo cual significa un paso adelante en la necesidad de velar por las garantías para todos los ciudadanos del mundo.
¿Qué posibilidades tiene hoy la escuela de dar claves para interpretar este mundo, de dejar menos en la intemperie y de no transmitir imágenes de desencanto? ¿Cómo los adultos que trabajamos en la escuela, nos podemos constituir en puentes entre épocas, traduciendo, articulando y ayudando a construir referencias nuevas? Estas preguntas surgen desde la premisa de que la escuela sigue siendo un puente valiosísimo para configurar este y otros mundos posibles.
ISBN: 15159671

I. Southwell, Myriam
Solicitante: