Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Globalización y neofeudalismo postmoderno


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 32 (jun.-jul., 2005). -- ,

  Jameson se opone a la interpretación reduccionista del término "postmodernismo" como simple "crítica o diagnóstico cultural incorpóreo del espíritu de la época"; antes bien considera el postmodernismo como un concepto "periodizador". La fragmentación de la estructura social y el debilitamiento de los símbolos relacionados con el estado nacional como expresión de estabilidad producen, en palabras de Colombo, una "clarificación" de los papeles del trabajo.
  ISBN: 0326-7946

  1. 
GLOBALIZACIÓN
; 2. 
POSMODERNIDAD
; 3. 
SOCIEDAD
; 4. 
ESTRUCTURA SOCIAL
; 5. 
ESTADO
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Andrade, Jorge
Globalización y neofeudalismo postmoderno
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 32 (jun.-jul., 2005). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2005

Jameson se opone a la interpretación reduccionista del término "postmodernismo" como simple "crítica o diagnóstico cultural incorpóreo del espíritu de la época"; antes bien considera el postmodernismo como un concepto "periodizador". La fragmentación de la estructura social y el debilitamiento de los símbolos relacionados con el estado nacional como expresión de estabilidad producen, en palabras de Colombo, una "clarificación" de los papeles del trabajo.
ISBN: 0326-7946

1. GLOBALIZACIÓN; 2. POSMODERNIDAD; 3. SOCIEDAD; 4. ESTRUCTURA SOCIAL; 5. ESTADO
Solicitante: