En un artículo aparecido en 1987, Tulio Halperín Donghi analizaba la visión predominante del pasado argentino. Antes de la dictadura, el cuadro se organizaba en torno a la dicotomía unitarios-federales, vista a la luz del conflicto peronismo-antiperonismo. Pero la reivindicación de la experiencia rosista pareció derrumbarse en 1983. En la recepción de obras como Camila de María Luisa Bemberg o La mala sangre de Griselda Gambaro, Halperín advertía un imaginario sensible a la persecución, que proyectaba en el rosismo los modos de la dictadura.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Sirlin, Ezequiel
En el espejo de la historia : democracia: 1983 - 2003
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 31 (oct.-dic., 2004). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2004
En un artículo aparecido en 1987, Tulio Halperín Donghi analizaba la visión predominante del pasado argentino. Antes de la dictadura, el cuadro se organizaba en torno a la dicotomía unitarios-federales, vista a la luz del conflicto peronismo-antiperonismo. Pero la reivindicación de la experiencia rosista pareció derrumbarse en 1983. En la recepción de obras como Camila de María Luisa Bemberg o La mala sangre de Griselda Gambaro, Halperín advertía un imaginario sensible a la persecución, que proyectaba en el rosismo los modos de la dictadura.
ISBN: 0326-7946
1. HISTORIA; 2. HISTORIA ARGENTINA; 3. DEMOCRACIA; 4. UNITARIOS; 5. FERALES; 6. PERONISMO; 7. DICTADURA; 8. DICTADURA MILITAR