Muchas veces se habla de "obra menor" para calificar a ciertos textos que introducen diferencias en la historia de una literatura, como si la disonancia producida por lo diferente pudiera ser, literalmente, reducida con el calificativo "menor". Es que la historia de la literatura, y los momentos que la constituyen, es un continuo que precisa de genealogías, de sucesiones, de jerarquías. A la manera de un árbol genealógico y al amparo de la tradición, la historia de la literatura funciona como una gran familia, con sus padres y maestros, sus hijos y discípulos, pero también con adopciones y orfandades. Quizás, la consigna a seguir por toda la literatura que quiera constituir su historia sea "orden y cohesión". En ese punto, las "obras menores" son aquellas a las que se intenta hacer pasar inadvertidas, como una rareza, como aquello que no debe ser copiado, porque no es ejemplar sino peculiar. Así, las "grandes obras" son en parte tales porque se yerguen frente a la apartada pero necesaria "obra menor".
ISBN: 0326-7946
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Laera, Alejandra
Literatura argentina: las variaciones de lo "menor"
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 29 (nov.-mar, 2003). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2002-2003
Muchas veces se habla de "obra menor" para calificar a ciertos textos que introducen diferencias en la historia de una literatura, como si la disonancia producida por lo diferente pudiera ser, literalmente, reducida con el calificativo "menor". Es que la historia de la literatura, y los momentos que la constituyen, es un continuo que precisa de genealogías, de sucesiones, de jerarquías. A la manera de un árbol genealógico y al amparo de la tradición, la historia de la literatura funciona como una gran familia, con sus padres y maestros, sus hijos y discípulos, pero también con adopciones y orfandades. Quizás, la consigna a seguir por toda la literatura que quiera constituir su historia sea "orden y cohesión". En ese punto, las "obras menores" son aquellas a las que se intenta hacer pasar inadvertidas, como una rareza, como aquello que no debe ser copiado, porque no es ejemplar sino peculiar. Así, las "grandes obras" son en parte tales porque se yerguen frente a la apartada pero necesaria "obra menor".
ISBN: 0326-7946