En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, educación, salud) y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado.
Si bien el peronismo vino a acelerar tendencias a la democratización del bienestar ya existentes, esto también generó rupturas en el registro de lo simbólico, dando lugar a grandes conflictos
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Schteingart, Daniel
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con le pasado?
En: Realidad económica. -- Vol. 282 (16 de feb.al 31 mar., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014
En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, educación, salud) y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado.
Si bien el peronismo vino a acelerar tendencias a la democratización del bienestar ya existentes, esto también generó rupturas en el registro de lo simbólico, dando lugar a grandes conflictos
ISBN: 0325-1926