Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con le pasado?


  En: Realidad económica. -- Vol. 282 (16 de feb.al 31 mar., 2014). -- ,

  En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, educación, salud) y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado.
Si bien el peronismo vino a acelerar tendencias a la democratización del bienestar ya existentes, esto también generó rupturas en el registro de lo simbólico, dando lugar a grandes conflictos
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
HISTORIA
; 3. 
HISTORIA ARGENTINA
; 4. 
PERÓN, JUAN DOMINGO (1895-1974)
; 5. 
PERONISMO
; 6. 
ECONOMÍA
; 7. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 8. 
POLÍTICA SOCIAL
; 9. 
MOVILIDAD SOCIAL
; 10. 
CLASES SOCIALES
; 11. 
CLASE OBRERA
; 12. 
CLASE MEDIA
; 13. 
TRABAJO
; 14. 
SALARIOS
; 15. 
EDUCACIÓN
; 16. 
SALUD
; 17. 
VIVIENDA
; 18. 
DERECHOS CIVILES
; 19. 
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Schteingart, Daniel
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con le pasado?
En: Realidad económica. -- Vol. 282 (16 de feb.al 31 mar., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014

En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, educación, salud) y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado.
Si bien el peronismo vino a acelerar tendencias a la democratización del bienestar ya existentes, esto también generó rupturas en el registro de lo simbólico, dando lugar a grandes conflictos
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. PERÓN, JUAN DOMINGO (1895-1974); 5. PERONISMO; 6. ECONOMÍA; 7. POLÍTICA ECONÓMICA; 8. POLÍTICA SOCIAL; 9. MOVILIDAD SOCIAL; 10. CLASES SOCIALES; 11. CLASE OBRERA; 12. CLASE MEDIA; 13. TRABAJO; 14. SALARIOS; 15. EDUCACIÓN; 16. SALUD; 17. VIVIENDA; 18. DERECHOS CIVILES; 19. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Solicitante: