Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas ha arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EUA, primer exportador global y segundo importador. En este trabajo el autor realiza una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Slipak, Ariel M.
Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América latina a la luz de la teoría de la Dependencia
En: Realidad económica. -- Vol. 282 (16 de feb.al 31 mar., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014
Las transformaciones económicas políticas y sociales en la República Popular de China de las últimas décadas ha arrojado como resultado que este país se consolide como una potencia económica, política e incluso militar. Se trata de la segunda economía del mundo, principal poseedor de reservas internacionales y acreedor del Tesoro de EUA, primer exportador global y segundo importador. En este trabajo el autor realiza una revisita a diferentes teorías del desarrollo que estudian los vínculos entre países centrales y periféricos, con especial énfasis en la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, para luego analizar las características de los crecientes vínculos entre China y América latina desde el prisma de las categorías de esta vertiente teórica.
ISBN: 0325-1926
1. CHINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA MUNDIAL; 4. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; 5. POLÍTICA ECONÓMICA; 6. EXPORTACIONES; 7. AMÉRICA LATINA; 8. RELACIONES COMERCIALES; 9. RELACIONES BILATERALES; 10. COMERCIO EXTERIOR; 11. INVERSIONES EXTRANJERAS; 12. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA