Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Historia, representación y banalidad : una charla con Claude Lanzmann


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 26 (oct.-nov., 2000). -- ,

  La película Shoah de Claude Lanzmann es una verdadera "escritura del desastre" desarrollada en términos fílmicos. Su autor, nacido en 1925, estuvo estrechamente vinculado a Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre.
Dialogar con Lanzmann es difícil por varias razones pero puede ser un ejercicio necesario para entender la relación entre por un lado la particular mirada que este realizador tiene de sí mismo y por otro lado la forma en que en menor o mayor medida esa mirada se expresa en la narrativa de su excepcional película. En muchos países, y aquí Argentina no es una excepción, el film se ha convertido en algo así como la forma canónica de describir el Holocausto en términos cinematográficos. Esta película es seguramente la representación cinematográfica más compleja y profunda que se ha hecho sobre el exterminio sistemático de casi seis millones de judíos europeos.
  ISBN: 0326-7946
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Finchelstein, Federico
Historia, representación y banalidad : una charla con Claude Lanzmann
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 26 (oct.-nov., 2000). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2000

La película Shoah de Claude Lanzmann es una verdadera "escritura del desastre" desarrollada en términos fílmicos. Su autor, nacido en 1925, estuvo estrechamente vinculado a Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre.
Dialogar con Lanzmann es difícil por varias razones pero puede ser un ejercicio necesario para entender la relación entre por un lado la particular mirada que este realizador tiene de sí mismo y por otro lado la forma en que en menor o mayor medida esa mirada se expresa en la narrativa de su excepcional película. En muchos países, y aquí Argentina no es una excepción, el film se ha convertido en algo así como la forma canónica de describir el Holocausto en términos cinematográficos. Esta película es seguramente la representación cinematográfica más compleja y profunda que se ha hecho sobre el exterminio sistemático de casi seis millones de judíos europeos.
ISBN: 0326-7946
Solicitante: