Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

¿La Decisión Final de Hitler para la "Solución Final"?: El Telegrama Riegner Reconsiderado


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 26 (oct.-nov., 2000). -- ,

  El 8 de agosto de 1942, Gerhart Riegner del Congreso Judío Mundial se encontró primero con el vice-cónsul británico y después con un oficial consular norteamericano de baja jerarquía en Ginebra, Suiza. Les brindó información que había sido recibida en Suiza el 30 de julio de un industrial alemán anónimo y llegado al mismo Riegner a través de dos intermediarios, Isidor Kolpelmann y Benjamín Sagalowitz. El resultado de estas dos conversaciones fue el famoso telegrama Riegner enviado a través de canales diplomáticos británicos y norteamericanos a Sidney Silverman y Stephen Wise. No incluida en el telegrama y conscientemente omitida en el relato de Riegner a los diplomáticos para aumentar credibilidad, estaba la parte del mensaje del industrial alemán que se refería a un crematorio gigante. El telegrama Riegner se ha convertido en un documento central en la historiografía del "espectador" y el "rescate" y especialmente en cualquiera de las discusiones sobre la reacción norteamericana y británica. Aunque visiblemente falseado en los detalles, contiene el núcleo vital de la verdad -los alemanes planearon matar a todos los judíos de Europa.
  ISBN: 0326-7946

  I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Browning, Christopher R.
¿La Decisión Final de Hitler para la "Solución Final"?: El Telegrama Riegner Reconsiderado
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 26 (oct.-nov., 2000). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2000

El 8 de agosto de 1942, Gerhart Riegner del Congreso Judío Mundial se encontró primero con el vice-cónsul británico y después con un oficial consular norteamericano de baja jerarquía en Ginebra, Suiza. Les brindó información que había sido recibida en Suiza el 30 de julio de un industrial alemán anónimo y llegado al mismo Riegner a través de dos intermediarios, Isidor Kolpelmann y Benjamín Sagalowitz. El resultado de estas dos conversaciones fue el famoso telegrama Riegner enviado a través de canales diplomáticos británicos y norteamericanos a Sidney Silverman y Stephen Wise. No incluida en el telegrama y conscientemente omitida en el relato de Riegner a los diplomáticos para aumentar credibilidad, estaba la parte del mensaje del industrial alemán que se refería a un crematorio gigante. El telegrama Riegner se ha convertido en un documento central en la historiografía del "espectador" y el "rescate" y especialmente en cualquiera de las discusiones sobre la reacción norteamericana y británica. Aunque visiblemente falseado en los detalles, contiene el núcleo vital de la verdad -los alemanes planearon matar a todos los judíos de Europa.
ISBN: 0326-7946

I. Finchelstein, Diego
Solicitante: