Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Ricardo Bartís y el teatro de Roberto Arlt (Una intertextualidad posmoderna)


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 27/28 (oct.-nov., 2001). -- ,

  En El pecado que no se puede nombrar, Ricardo Bartís toma los textos de Roberto Arlt Los lanzallamas y Los siete locos, y los fragmenta para darles autonomía. Posibilita la producción de un texto propio, que es a la vez dramático y texto soporte de la puesta en escena, y cuyo valor reside en la referencia de traducción de algunos planos emocionales del grupo que lo produce. Bartís no recrea, sino que compacta los textos de Arlt a través de un procedimiento que Omar Calabrese define como "estética de la repetición", construye un nuevo texto en el que aparecen sólo aquellas líneas que obedecen a una necesidad ideológica y estética.
  ISBN: 0326-7946

  I. II.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Sanz, María
Ricardo Bartís y el teatro de Roberto Arlt (Una intertextualidad posmoderna)
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 27/28 (oct.-nov., 2001). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2001

En El pecado que no se puede nombrar, Ricardo Bartís toma los textos de Roberto Arlt Los lanzallamas y Los siete locos, y los fragmenta para darles autonomía. Posibilita la producción de un texto propio, que es a la vez dramático y texto soporte de la puesta en escena, y cuyo valor reside en la referencia de traducción de algunos planos emocionales del grupo que lo produce. Bartís no recrea, sino que compacta los textos de Arlt a través de un procedimiento que Omar Calabrese define como "estética de la repetición", construye un nuevo texto en el que aparecen sólo aquellas líneas que obedecen a una necesidad ideológica y estética.
ISBN: 0326-7946

I. Llahí, Susana II. Córdoba, Armida María
Solicitante: