Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Leopoldo Marechal: el poeta de la patria futura


  En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 27/28 (oct.-nov., 2001). -- ,

  Marechal es uno de los "nuevos poetas de Buenos Aires". La escena argentina, más para Marechal que para Borges, es una escena futura y tiene las figuras de lo propio. En la reseña a Luna de enfrente, Marechal encuentra el otro término de la ecuación criollista, la fotografía del pasado entrevista en los arrabales porteños. "Borges ha visto Buenos Aires, con sus valles que dan a la pampa, sus patios de sol, sus casas y sus almacenes". Como Borges encontraba en la invención de Marechal, la huella futura de lo argentino llamado criollo, Marechal garantiza la operatoria borgeana que define de un modo nuevo, insospechado lo que ya era: "... el otro aspecto de Borges, quizás el más interesante y promisor; es un criollismo nuevo y personal, un modo de sentir que ya estaba en nosotros y que nadie había tratado".
Un poema de Marechal dedicado a Girondo al regreso de uno de sus viajes, y que aparece por primera vez en Martín Fierro, encuentra en el poeta futurista de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, una extraña figura gauchesca. "Su voz / tiene una ronquera de estilos gauchos" dirá de su amigo quien, moderno, eufórico y urbano sólo descubrirá el campo, bastante tiempo después, cuando los días persuadan de algunos gestos inútiles. No obstante, Marechal para mostrarlo propio y singular lo muestra gaucho.
  ISBN: 0326-7946
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Bueno, Mónica
Leopoldo Marechal: el poeta de la patria futura
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 27/28 (oct.-nov., 2001). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 2001

Marechal es uno de los "nuevos poetas de Buenos Aires". La escena argentina, más para Marechal que para Borges, es una escena futura y tiene las figuras de lo propio. En la reseña a Luna de enfrente, Marechal encuentra el otro término de la ecuación criollista, la fotografía del pasado entrevista en los arrabales porteños. "Borges ha visto Buenos Aires, con sus valles que dan a la pampa, sus patios de sol, sus casas y sus almacenes". Como Borges encontraba en la invención de Marechal, la huella futura de lo argentino llamado criollo, Marechal garantiza la operatoria borgeana que define de un modo nuevo, insospechado lo que ya era: "... el otro aspecto de Borges, quizás el más interesante y promisor; es un criollismo nuevo y personal, un modo de sentir que ya estaba en nosotros y que nadie había tratado".
Un poema de Marechal dedicado a Girondo al regreso de uno de sus viajes, y que aparece por primera vez en Martín Fierro, encuentra en el poeta futurista de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, una extraña figura gauchesca. "Su voz / tiene una ronquera de estilos gauchos" dirá de su amigo quien, moderno, eufórico y urbano sólo descubrirá el campo, bastante tiempo después, cuando los días persuadan de algunos gestos inútiles. No obstante, Marechal para mostrarlo propio y singular lo muestra gaucho.
ISBN: 0326-7946
Solicitante: