Se trata de un llamado para que las respuestas a la crisis global económica y financiera se basen en los derechos. Aquí se manifiesta la preocupación de las mujeres porque la versión preliminar del documento final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Crisis Global Económica y Financiera y sus Impactos sobre el Desarrollo siguen apoyando las políticas que han fracasado. Se destaca que la crisis económica y financiera acentúa los desastrosos impactos de la crisis alimentaria, energética y climática que han aumentado la pobreza y desnutrición de personas, en todo el mundo, a más de mil millones, de los cuales la mayoría son mujeres y niños.
Se exhorta a los gobiernos a no perder la oportunidad que ofrece esta conferencia de construir un consenso global en torno a un sistema de gobernanza económica multilateral que sea justo, inclusivo, con equidad de género, basado en derechos y a favor del desarrollo.
Se necesitan llevar a cabo las siguientes acciones:
I. Reposicionar el rol de liderazgo de las Naciones Unidas en una nueva arquitectura global de desarrollo, económica y financiera que integra la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
II.Reforma inmediata de la arquitectura financiera global para manejar en forma efectiva la escasez de liquidez y los desquilibrios en materia de pagos y asegurar que las respuestas en términos de políticas no pasen la carga del ajuste a la economía del cuidado.
ISBN: 0935-8153
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Grupo de Trabajo de Mujeres (WWG) sobre financiación para el Desarrollo (FfD)
Conferencia de las Naciones Unidas en New York
Es hora de actuar: las mujeres no pueden esperar
En: Educación de adultos y desarrollo. -- Vol. 73 (2009). -- Bonn : Instituto de la Cooperación Internacional de la Asociación alemana para educación de adultos, 2009
Se trata de un llamado para que las respuestas a la crisis global económica y financiera se basen en los derechos. Aquí se manifiesta la preocupación de las mujeres porque la versión preliminar del documento final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Crisis Global Económica y Financiera y sus Impactos sobre el Desarrollo siguen apoyando las políticas que han fracasado. Se destaca que la crisis económica y financiera acentúa los desastrosos impactos de la crisis alimentaria, energética y climática que han aumentado la pobreza y desnutrición de personas, en todo el mundo, a más de mil millones, de los cuales la mayoría son mujeres y niños.
Se exhorta a los gobiernos a no perder la oportunidad que ofrece esta conferencia de construir un consenso global en torno a un sistema de gobernanza económica multilateral que sea justo, inclusivo, con equidad de género, basado en derechos y a favor del desarrollo.
Se necesitan llevar a cabo las siguientes acciones:
I. Reposicionar el rol de liderazgo de las Naciones Unidas en una nueva arquitectura global de desarrollo, económica y financiera que integra la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
II.Reforma inmediata de la arquitectura financiera global para manejar en forma efectiva la escasez de liquidez y los desquilibrios en materia de pagos y asegurar que las respuestas en términos de políticas no pasen la carga del ajuste a la economía del cuidado.
ISBN: 0935-8153