A través de este artículo se recuerda el potencial transformativo de la alfabetización y la educación de las mujeres de comunidades marginadas. Sin embargo, pese a toda la llamativa promoción de los beneficios de la alfabetización femenina, hoy en día la alfabetización de adultos ocupa un lugar secundario en la lista de prioridades del gobierno indio y de las organizaciones de la sociedad civil. La brecha entre la retórica de las políticas y la realidad a ras de tierra es considerable. Tras el éxito de las campañas de alfabetización emprendidas a fines de los ochenta y durante los noventa, el programa gubernamental de educación permanente no logró despegar. Ello podría atribuirse a una falta de compromiso político, a la ausencia de capacidad visionaria para invertir en programas de alfabetización tradicional (lectura y escritura) y numérica (aritmética básica) de adultos y para mantenerlos en el tiempo, y a que no se hayan elaborado contenidos de programas, métodos pedagógicos y modalidades que se adaptaran a las necesidades y contextos de los alumnos.
Este artículo se basa en la experiencia que Ghose ha adquirido en Nirantar, un centro de servicios para asuntos de género y educación situado en Nueva Delhi, a la vez que adjuntará el relato de la trayectoria de una alumna adulta, desde que era una mujer analfabeta miembro de una tribu, hasta que accedió a una nueva vida como periodista.
ISBN: 0935-8153
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Ghose, Malini
Inversión en alfabetización e instrucción de mujeres adultas: Reflexiones en el contexto de la India
En: Educación de adultos y desarrollo. -- Vol. 72 (2009). -- Bonn : Instituto de la Cooperación Internacional de la Asociación alemana para educación de adultos, 2009
A través de este artículo se recuerda el potencial transformativo de la alfabetización y la educación de las mujeres de comunidades marginadas. Sin embargo, pese a toda la llamativa promoción de los beneficios de la alfabetización femenina, hoy en día la alfabetización de adultos ocupa un lugar secundario en la lista de prioridades del gobierno indio y de las organizaciones de la sociedad civil. La brecha entre la retórica de las políticas y la realidad a ras de tierra es considerable. Tras el éxito de las campañas de alfabetización emprendidas a fines de los ochenta y durante los noventa, el programa gubernamental de educación permanente no logró despegar. Ello podría atribuirse a una falta de compromiso político, a la ausencia de capacidad visionaria para invertir en programas de alfabetización tradicional (lectura y escritura) y numérica (aritmética básica) de adultos y para mantenerlos en el tiempo, y a que no se hayan elaborado contenidos de programas, métodos pedagógicos y modalidades que se adaptaran a las necesidades y contextos de los alumnos.
Este artículo se basa en la experiencia que Ghose ha adquirido en Nirantar, un centro de servicios para asuntos de género y educación situado en Nueva Delhi, a la vez que adjuntará el relato de la trayectoria de una alumna adulta, desde que era una mujer analfabeta miembro de una tribu, hasta que accedió a una nueva vida como periodista.
ISBN: 0935-8153