Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La Educación Popular en las luchas por los derechos humanos en América Latina


  En: Educación de adultos y desarrollo. -- Vol. 72 (2009). -- ,

  Según los informes de las Naciones Unidas, América Latina es un continente con altos niveles de pobreza y si bien no es el continente más pobre, sí es el continente con mayores niveles de inequidad e injusticia.
Aunque la pobreza tiende a medirse por los ingresos económicos y el nivel de gasto (menos de 1 US$ diario en el caso de la población indigente), ella está expresando al mismo tiempo el grado de violación de los derechos humanos.
Para los educadores populares de América Latina esta situación de injusticia tiene sus raíces en estructuras económicas, políticas y culturales que impiden la superación de la pobreza, y la respuesta adecuada, o sea la elimnación de la pobreza y la vigencia plena de los derechos, pasa por el cambio de esas estructuras a través de una lucha que es esencialmente política.
En esta lucha son los grupos marginados y excluidos quienes asumen el protagonismo en alianza con grupos solidarios de la clase media, intelectuales, religiosos, que se identifican con esas luchas. El objetivo de esta movilización es transformar las condiciones de injusticia y violación estructural de los derechos humanos y generar otras en las que esos derechos puedan ser no sólo reconocidos sino ejercidos en plentitud. Para ello es preciso superar concepciones puramente jurídicas y teóricas sobre los derechos humanos y asumir una visión de compromiso por el cambio.
  ISBN: 0935-8153
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Fernández Fernández, Benito
La Educación Popular en las luchas por los derechos humanos en América Latina
En: Educación de adultos y desarrollo. -- Vol. 72 (2009). -- Bonn : Instituto de la Cooperación Internacional de la Asociación alemana para educación de adultos, 2009

Según los informes de las Naciones Unidas, América Latina es un continente con altos niveles de pobreza y si bien no es el continente más pobre, sí es el continente con mayores niveles de inequidad e injusticia.
Aunque la pobreza tiende a medirse por los ingresos económicos y el nivel de gasto (menos de 1 US$ diario en el caso de la población indigente), ella está expresando al mismo tiempo el grado de violación de los derechos humanos.
Para los educadores populares de América Latina esta situación de injusticia tiene sus raíces en estructuras económicas, políticas y culturales que impiden la superación de la pobreza, y la respuesta adecuada, o sea la elimnación de la pobreza y la vigencia plena de los derechos, pasa por el cambio de esas estructuras a través de una lucha que es esencialmente política.
En esta lucha son los grupos marginados y excluidos quienes asumen el protagonismo en alianza con grupos solidarios de la clase media, intelectuales, religiosos, que se identifican con esas luchas. El objetivo de esta movilización es transformar las condiciones de injusticia y violación estructural de los derechos humanos y generar otras en las que esos derechos puedan ser no sólo reconocidos sino ejercidos en plentitud. Para ello es preciso superar concepciones puramente jurídicas y teóricas sobre los derechos humanos y asumir una visión de compromiso por el cambio.
ISBN: 0935-8153
Solicitante: