Como en la época de la colonización española, los frailes franciscanos solicitaron tierras al estado argentino para fundar una misión en el Impenetrable Chaqueño, hacia 1900. En ellas la parcialidad wichí comenzó un proceso de aculturación bajo tutelaje, que hoy continúa en forma independiente con el objetivo de organizarse como comunidad autosuficiente. Este artículo describe los tropiezos que sortearon estos pueblos hasta ser reconocidos como habitantes de la mayor extensión de bosque virgen que tiene la Argentina.
ISBN: 0040-8611
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Jokmanovich de Derka, Mabel
Los Wichí : derrotero histórico de un pueblo : Misión Nueva Pompeya en el Impenetrable Chaqueño (desde 1899 hasta hoy)
En: Todo es historia : registra la memoria nacional. -- Año 47, Vol. 562 (mayo, 2014). -- Buenos Aires : Todo es historia, 2014
Como en la época de la colonización española, los frailes franciscanos solicitaron tierras al estado argentino para fundar una misión en el Impenetrable Chaqueño, hacia 1900. En ellas la parcialidad wichí comenzó un proceso de aculturación bajo tutelaje, que hoy continúa en forma independiente con el objetivo de organizarse como comunidad autosuficiente. Este artículo describe los tropiezos que sortearon estos pueblos hasta ser reconocidos como habitantes de la mayor extensión de bosque virgen que tiene la Argentina.
ISBN: 0040-8611
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. HISTORIA; 3. ARGENTINA; 4. ETNOGRAFÍA; 5. WICHÍ; 6. MISIÓN CHAQUEÑA; 7. ABORÍGENES; 8. PUEBLOS ORIGINARIOS; 9. PUEBLOS ABORÍGENES; 10. CULTURA; 11. CULTURAS INDÍGENAS; 12. COSTUMBRES Y TRADICIONES; 13. CHACO (provincia); 14. CONGREGACIONES; 15. FRANCISCANOS; 16. COOPERATIVAS; 17. HAGEN, GUILLERMINA (1937- ); 18. MOVIMIENTOS RELIGIOSOS; 19. DÉCADA DEL 70; 20. DICTADURA MILITAR