La muerte de Alhakam II señala el inicio del fin para el califato. La proclamación de su sucesor ya fue problemática, al pretender algunos dignatarios elevar al trono a un hermano del califa difunto. No lo consiguieron ya que la viuda de Alhakam y madre del heredero, ayudada por Almanzor, defendieron los derechos del pequeño Hisham y lo proclamaron tercer califa omeya. Y fue así que la carrera de Almanzor fue meteórica, convirtiéndose en administrador de los bienes del pequeño. Cinco años después de la muerte de Alhakam, Almanzor controlaba la maquinaria califal: disponía del presupuesto a su voluntad, tomaba las decisiones políticas y organizaba las aceifas.
ISBN: 0018-2354
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Calvo Poyato, José
De Almanzor al hundimiento
En: Historia y Vida. -- Año 45, Vol. 543 (jun., 2013). -- Barcelona : Prisma, 2013
La muerte de Alhakam II señala el inicio del fin para el califato. La proclamación de su sucesor ya fue problemática, al pretender algunos dignatarios elevar al trono a un hermano del califa difunto. No lo consiguieron ya que la viuda de Alhakam y madre del heredero, ayudada por Almanzor, defendieron los derechos del pequeño Hisham y lo proclamaron tercer califa omeya. Y fue así que la carrera de Almanzor fue meteórica, convirtiéndose en administrador de los bienes del pequeño. Cinco años después de la muerte de Alhakam, Almanzor controlaba la maquinaria califal: disponía del presupuesto a su voluntad, tomaba las decisiones políticas y organizaba las aceifas.
ISBN: 0018-2354
1. HISTORIA; 2. ESPAÑA; 3. CORDOBA (España); 4. CALIFATO; 5. ÁRABES; 6. SIGLO XI; 7. ALMANZOR (Abu Amir Muhammad ben Amir al Maafirí) 938-1002)