El presente artículo tiene por objetivo analizar el proceso de deshumanización de Hécuba en la tragedia homónima de Eurípides. Se estudian las relaciones entre los mecanismos de animalización y las representaciones monstruosas, en el contexto de la constitución de un personaje cuya sed de venganza se traduce en la comisión de un infanticidio. Se plantea una hipótesis por la cual la metamorfosis del personaje se concibe como sinécdoque del monstruo Escila.
ISBN: 0325-4194
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rodríguez Cidre, Elsa
La mujer vengadora como monstruo: La deshumanización de Hécuba en la obra homónima de Eurípides
En: Argos : revista anual de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. -- no. 26 (sept., 2003). -- Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2003
El presente artículo tiene por objetivo analizar el proceso de deshumanización de Hécuba en la tragedia homónima de Eurípides. Se estudian las relaciones entre los mecanismos de animalización y las representaciones monstruosas, en el contexto de la constitución de un personaje cuya sed de venganza se traduce en la comisión de un infanticidio. Se plantea una hipótesis por la cual la metamorfosis del personaje se concibe como sinécdoque del monstruo Escila.
ISBN: 0325-4194