Este artículo señala el gran interés que tuvo la India por los estudios lingüísticos y los principales conocimientos que se acumularon en la India antes del siglo VI a. C., en el campo de la fonética, de la etimología y de la gramática del idioma sánscrito. El artículo incluye un ejemplo del método Panini, el más antiguo y más grande gramático indio conocido cuya obra nos haya llegado.
ISBN: 0325-4194
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Tola, Fernando
Los estudios lingüísticos en la India antigua II
En: Argos : revista anual de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. -- no. 26 (sept., 2003). -- Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2003
Este artículo señala el gran interés que tuvo la India por los estudios lingüísticos y los principales conocimientos que se acumularon en la India antes del siglo VI a. C., en el campo de la fonética, de la etimología y de la gramática del idioma sánscrito. El artículo incluye un ejemplo del método Panini, el más antiguo y más grande gramático indio conocido cuya obra nos haya llegado.
ISBN: 0325-4194