Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1970-...)
  

Mito y reescritura: Medea y Ulises en los textos ovidianos del exilio


  En: Argos : revista anual de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. -- no. 25 (sept., 2002). -- ,

  El presente trabajo propone una lectura de dos emblemas míticos de los textos del exilio ovidiano, Medea y Ulises. El objetivo es ilustrar la capacidad dinámica del material mitológico, que puede adaptarse, por su maleabilidad, a cada contexto literario.
Recordemos los ejes dominantes de la red mitológica de Tristia y Pontica: exilio-desgracia, amistad-hospitalidad, lazos de parentesco-clemencia, escritura poética, sacrilegio, esposas modelos y héroes, son diversos motivos que dan lugar a la inserción de historias mítico-legendarias que atraviesan el relato del narrador a lo largo de las elegías. Dentro de estas temáticas que incorporan figuras mitológicas, aquí se tienen en cuenta a Medea y Ulises, personajes incluidos por Ovidio para explicitar dos aspectos fundamentales de Tristia y Pontica: por un lado, se ve que la apropiación de Medea focaliza la imagen del destierro como una ruptura, a partir de la asociación de esta heroína con los orígenes del lugar de exilio del narrador de Tristia; por otro, Ulises permite insistir, a través del imaginario de un viaje errático, en una cuestión relativa a los géneros literarios, en particular epopeya y elegía, y en cómo se ubica frente a ellos la escritura del exilio.
  ISBN: 0325-4194
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Tola, Eleonora (1970-...)
Mito y reescritura: Medea y Ulises en los textos ovidianos del exilio
En: Argos : revista anual de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. -- no. 25 (sept., 2002). -- Buenos Aires : Asociación Argentina de Estudios Clásicos, 2002

El presente trabajo propone una lectura de dos emblemas míticos de los textos del exilio ovidiano, Medea y Ulises. El objetivo es ilustrar la capacidad dinámica del material mitológico, que puede adaptarse, por su maleabilidad, a cada contexto literario.
Recordemos los ejes dominantes de la red mitológica de Tristia y Pontica: exilio-desgracia, amistad-hospitalidad, lazos de parentesco-clemencia, escritura poética, sacrilegio, esposas modelos y héroes, son diversos motivos que dan lugar a la inserción de historias mítico-legendarias que atraviesan el relato del narrador a lo largo de las elegías. Dentro de estas temáticas que incorporan figuras mitológicas, aquí se tienen en cuenta a Medea y Ulises, personajes incluidos por Ovidio para explicitar dos aspectos fundamentales de Tristia y Pontica: por un lado, se ve que la apropiación de Medea focaliza la imagen del destierro como una ruptura, a partir de la asociación de esta heroína con los orígenes del lugar de exilio del narrador de Tristia; por otro, Ulises permite insistir, a través del imaginario de un viaje errático, en una cuestión relativa a los géneros literarios, en particular epopeya y elegía, y en cómo se ubica frente a ellos la escritura del exilio.
ISBN: 0325-4194
Solicitante: