La revolución del conocimiento está siendo mucho más importante que la revolución del Renacimiento o la revolución de la era industrial. La primera revolución industrial (1800) utilizó como materia prima el carbón, la segunda (1900), el acero y la revolución del conocimiento (postindustrial, 2000) utiliza como materia prima la neurona (el conocimiento). Entiende éste como capacidades (herramientas mentales), conocimientos teóricos (formas de saber) y conocimientos aplicados (formas de hacer). La revolución del conocimiento está instalada ya en las grandes empresas, pero aún está pendiente en la escuela.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Pérez, Martiniano Román
El modelo T como puerta de entrada : desde el aula a la sociedad del conocimiento : un nuevo modelo de planificación en el marco de un nuevo paradigma
En: Novedades educativas. -- Año 16, Vol. 162 (jun., 2004). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2004
La revolución del conocimiento está siendo mucho más importante que la revolución del Renacimiento o la revolución de la era industrial. La primera revolución industrial (1800) utilizó como materia prima el carbón, la segunda (1900), el acero y la revolución del conocimiento (postindustrial, 2000) utiliza como materia prima la neurona (el conocimiento). Entiende éste como capacidades (herramientas mentales), conocimientos teóricos (formas de saber) y conocimientos aplicados (formas de hacer). La revolución del conocimiento está instalada ya en las grandes empresas, pero aún está pendiente en la escuela.
ISBN: 0328-3534