Un alto porcentaje de los niños sordos (más del 90 %) nace en el seno de familias oyentes que en su mayoría no poseen información alguna acerca de la sordera ni de la lengua de señas, lengua que naturalmente adquieren los sordos a través de la visión. Estos niños no entran en contacto activo con lengua alguna hasta que son llevados a la escuela, es decir, después de los tres años. Este obstáculo, que se hace patente en la evolución lingüística de los niños sordos, inicide de manera determinante sobre su evolución cognitiva.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Macchi, Marisa Fabiana
La situación de los niños sordos
En: Novedades educativas. -- Año 16, Vol. 160 (abr., 2004). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2004
Un alto porcentaje de los niños sordos (más del 90 %) nace en el seno de familias oyentes que en su mayoría no poseen información alguna acerca de la sordera ni de la lengua de señas, lengua que naturalmente adquieren los sordos a través de la visión. Estos niños no entran en contacto activo con lengua alguna hasta que son llevados a la escuela, es decir, después de los tres años. Este obstáculo, que se hace patente en la evolución lingüística de los niños sordos, inicide de manera determinante sobre su evolución cognitiva.
ISBN: 0328-3534
1. EDUCACIÓN; 2. HIPOACUSIA; 3. SORDOS; 4. SORDERA; 5. LENGUAJE DE SEÑAS; 6. ENSEÑANZA DE LA LENGUA I. Veinberg, Silvana