La sigla A.D.(H).D. proviene del inglés y significa Deficit (Hyperactivity) Disorder, en castellano: "Trastorno por deficit Atencional, con o sin Hiperactividad". No es un cuadro tan nuevo como se supone, en realidad fue cambiando de denominación a lo largo de los años. El A.D.(H).D. es una problemática compleja que necesita de un abordaje interdisciplinario; docentes, directores, psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas y neuropediatras, junto a los padres y al niño, tendrán que construir, en el uno a otro, los bordes que cada niño necesita para poder construirse subjetivamente.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Untoiglich, Gisela
"Cuando el A.D.(H).D. es nombre propio" : diagnósticos que rotulan
En: Novedades educativas. -- Año 16, Vol. 160 (abr., 2004). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2004
La sigla A.D.(H).D. proviene del inglés y significa Deficit (Hyperactivity) Disorder, en castellano: "Trastorno por deficit Atencional, con o sin Hiperactividad". No es un cuadro tan nuevo como se supone, en realidad fue cambiando de denominación a lo largo de los años. El A.D.(H).D. es una problemática compleja que necesita de un abordaje interdisciplinario; docentes, directores, psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas y neuropediatras, junto a los padres y al niño, tendrán que construir, en el uno a otro, los bordes que cada niño necesita para poder construirse subjetivamente.
ISBN: 0328-3534