Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

El caso del Foro de Agricultura Familiar en Santiago del Estero


  En: Realidad económica. -- Vol. 283 (1 de abr.al 15 mayo, 2014). -- ,

  El año 2014 ha sido declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de la Agricultura Familiar, como una forma de llamar la atención sobre un actor social y económico habitualmente relegado en la consideración pública. Esto ocurre especialmente en la Argentina cuando se habla del "campo" como si fuera una entidad cosificada y uniforme. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de los productores de nuestro país son agricultores familiares, incluyendo a campesinos y comunidades indígenas. Sin embargo, ninguna de las organizaciones gremiales que integran la "mesa de enlace" los representa en sus demandas e intereses específicos.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
AGRICULTURA
; 5. 
AGRONEGOCIOS
; 6. 
AGRICULTURA FAMILIAR
; 7. 
ECONOMIA REGIONAL
; 8. 
SANTIAGO DEL ESTERO (provincia)
; 9. 
POLÍTICAS PÚBLICAS
; 10. 
MOVIMIENTOS SOCIALES
; 11. 
TIERRAS
; 12. 
CAMPESINOS
; 13. 
TRABAJADORES AGRICOLAS
; 14. 
TRABAJADORES RURALES
; 15. 
DESARROLLO RURAL
; 16. 
DESARROLLO AGRÍCOLA
I.
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

de Dios, Rubén Eduardo
El caso del Foro de Agricultura Familiar en Santiago del Estero
En: Realidad económica. -- Vol. 283 (1 de abr.al 15 mayo, 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014

El año 2014 ha sido declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de la Agricultura Familiar, como una forma de llamar la atención sobre un actor social y económico habitualmente relegado en la consideración pública. Esto ocurre especialmente en la Argentina cuando se habla del "campo" como si fuera una entidad cosificada y uniforme. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de los productores de nuestro país son agricultores familiares, incluyendo a campesinos y comunidades indígenas. Sin embargo, ninguna de las organizaciones gremiales que integran la "mesa de enlace" los representa en sus demandas e intereses específicos.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. AGRICULTURA; 5. AGRONEGOCIOS; 6. AGRICULTURA FAMILIAR; 7. ECONOMIA REGIONAL; 8. SANTIAGO DEL ESTERO (provincia); 9. POLÍTICAS PÚBLICAS; 10. MOVIMIENTOS SOCIALES; 11. TIERRAS; 12. CAMPESINOS; 13. TRABAJADORES AGRICOLAS; 14. TRABAJADORES RURALES; 15. DESARROLLO RURAL; 16. DESARROLLO AGRÍCOLA I. Gutiérrez, Marta
Solicitante: