Nueve años después de haber llegado a Buenos Aires, Lugones publica un conjunto de relatos que muestran la profunda metamorfosis operada en la prosa a partir de la consolidadción del Modernismo Hispanoamericano. En esa matriz escrituraria. La guerra gaucha (1905) trama una épica fundante a través de una serie de episodios que evocan las luchas de 1814 en el norte argentino por la independencia de España.
La guerra gaucha surge de la preocupación escrituraria por el tema nacional acentuada en los años siguientes, fruto de los sucesivos cambios ideológicos que se operarán en el propio Lugones y en consonancia con el clima del país -de la ciudad devenida en Cosmópolis- al acercarse el Centenario de la Revolución de Mayo, emergente festivo de una sociedad transformada que enterraba para siempre la Gran Aldea. Canto a la Argentina de Rubén Darío y Odas Seculares de Leopoldo Lugones serán los máximos exponentes con que la poesía celebraba la circunstancia, el deseo de una imagen de país a cuya riqueza se canta con ostentación e intención omniabarcativa.
ISBN: 0326-7946
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cella, Susana
La guerra gaucha: una pregunta por el matiz:
Lugones 60 años de su muerte
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 23 (sep., 1998). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1998
Nueve años después de haber llegado a Buenos Aires, Lugones publica un conjunto de relatos que muestran la profunda metamorfosis operada en la prosa a partir de la consolidadción del Modernismo Hispanoamericano. En esa matriz escrituraria. La guerra gaucha (1905) trama una épica fundante a través de una serie de episodios que evocan las luchas de 1814 en el norte argentino por la independencia de España.
La guerra gaucha surge de la preocupación escrituraria por el tema nacional acentuada en los años siguientes, fruto de los sucesivos cambios ideológicos que se operarán en el propio Lugones y en consonancia con el clima del país -de la ciudad devenida en Cosmópolis- al acercarse el Centenario de la Revolución de Mayo, emergente festivo de una sociedad transformada que enterraba para siempre la Gran Aldea. Canto a la Argentina de Rubén Darío y Odas Seculares de Leopoldo Lugones serán los máximos exponentes con que la poesía celebraba la circunstancia, el deseo de una imagen de país a cuya riqueza se canta con ostentación e intención omniabarcativa.
ISBN: 0326-7946