Director de la Fundación Pablo Iglesias y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, Ludolfo Paramio habla de la desactualización del marxismo y opina que éste fue el lenguaje en el que la generación de los ´60, la generación de Mayo, la juventud de los años calientes, buscó una identidad colectiva. Considera que la crisis del marxismo es un proceso que se inicia a comienzos de los ´80. Y opina que la historia del último siglo demuestra que los Estados que son prisioneros de un interés de clase son Estados débiles, que acaban pereciendo y que son incapaces de defender los intereses de esa clase y terminan conduciendo a sus países a la catástrofe.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Makarz, Jorge
La izquierda y el fin de siglo: "Hay que inventar la cuadratura del círculo"
Entrevista a Ludolfo Paramio
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 11 (ago.-set., 1992). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1992
Director de la Fundación Pablo Iglesias y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, Ludolfo Paramio habla de la desactualización del marxismo y opina que éste fue el lenguaje en el que la generación de los ´60, la generación de Mayo, la juventud de los años calientes, buscó una identidad colectiva. Considera que la crisis del marxismo es un proceso que se inicia a comienzos de los ´80. Y opina que la historia del último siglo demuestra que los Estados que son prisioneros de un interés de clase son Estados débiles, que acaban pereciendo y que son incapaces de defender los intereses de esa clase y terminan conduciendo a sus países a la catástrofe.
ISBN: 0326-7946