Un aniversario puede suscitar desconfianza en tanto "tema obligado" en una lógica de calendario escolar. Entre la sumisión al calendario canónico y el establecimiento de una cronología diversa, diversificando los hechos, iluminando unos y soslayando otros, puede situarse el centenario cumplido el 19 de mayo de 1995, de la muerte de José Martí, en el prado de Dos Ríos, al suroeste de la isla de Cuba, durante la campaña independentista contra el dominio español.
La perspectivización -el lugar de la mirada- se torna capital en el enlace del acontecimiento pasado con la situación presente e implica un desvío que re-construye el hecho o personaje evocado. Esta actividad, la evocación, incide directamente en lo que concierne a las formas de la memorialización en tanto suponen una mirada no arqueológica sino netamente histórica, subrayando en la vinculación el peso de la historia (en cuanto a examen y crítica de los idiologemas dominantes, las praxis asociadas con ellos) que no hace sino indicar el lugar desde donde se lee.
ISBN: 0326-7946
El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cella, Susana
José Martí: una mirada no arqueológica
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 17 (jul.-ago., 1995). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1995
Un aniversario puede suscitar desconfianza en tanto "tema obligado" en una lógica de calendario escolar. Entre la sumisión al calendario canónico y el establecimiento de una cronología diversa, diversificando los hechos, iluminando unos y soslayando otros, puede situarse el centenario cumplido el 19 de mayo de 1995, de la muerte de José Martí, en el prado de Dos Ríos, al suroeste de la isla de Cuba, durante la campaña independentista contra el dominio español.
La perspectivización -el lugar de la mirada- se torna capital en el enlace del acontecimiento pasado con la situación presente e implica un desvío que re-construye el hecho o personaje evocado. Esta actividad, la evocación, incide directamente en lo que concierne a las formas de la memorialización en tanto suponen una mirada no arqueológica sino netamente histórica, subrayando en la vinculación el peso de la historia (en cuanto a examen y crítica de los idiologemas dominantes, las praxis asociadas con ellos) que no hace sino indicar el lugar desde donde se lee.
ISBN: 0326-7946