El fin de las religiones como sistemas fideístas y la consecuente concepción de aquéllas como nuevos órdenes literarios contribuyen de manera decisiva a situar la cultura argentina en una encrucijada. La heterodoxia modernista y sus renovaciones ideológicas y artísticas serán el comienzo de la manifiesta desilusión del paradigma positivista, y el advenimiento inevitable de la primera crisis de la modernidad, que en las décadas del veinte y del treinta se habrá instalado definitivamente en nuestro siglo. No sorprende, entonces, que, por caminos a veces disímiles, a veces convergentes, Borges, Cortázar, Bioy Casares conformen una extraña tríada cuyo centro fundacional sea la tradición científico-mágica de Occidente. Esta forma del saber antiguo y de la imaginación científica desarrollada desde antaño por el homo-ludens es lo que en nuestros días a veces convenimos en llamar "lo fantástico" y que Rosmary Jackson denomina, por la zona no del todo "real" ni del todo "irreal" donde se sitúa lo espectral percibido, la visión paraxial.
ISBN: 0326-7946
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Burucúa, José Emilio (1946-...)
Astronomía e impostura: un núcleo vedado de la cultura argentina
En: Espacios de crítica y producción. -- Vol. 17 (jul.-ago., 1995). -- Buenos Aires : Secretaría de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1995
El fin de las religiones como sistemas fideístas y la consecuente concepción de aquéllas como nuevos órdenes literarios contribuyen de manera decisiva a situar la cultura argentina en una encrucijada. La heterodoxia modernista y sus renovaciones ideológicas y artísticas serán el comienzo de la manifiesta desilusión del paradigma positivista, y el advenimiento inevitable de la primera crisis de la modernidad, que en las décadas del veinte y del treinta se habrá instalado definitivamente en nuestro siglo. No sorprende, entonces, que, por caminos a veces disímiles, a veces convergentes, Borges, Cortázar, Bioy Casares conformen una extraña tríada cuyo centro fundacional sea la tradición científico-mágica de Occidente. Esta forma del saber antiguo y de la imaginación científica desarrollada desde antaño por el homo-ludens es lo que en nuestros días a veces convenimos en llamar "lo fantástico" y que Rosmary Jackson denomina, por la zona no del todo "real" ni del todo "irreal" donde se sitúa lo espectral percibido, la visión paraxial.
ISBN: 0326-7946