Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La industria electrónica en la posconvertibilidad


  En: Realidad económica. -- Vol. 284 (16 de may.al 30 jun., 2014). -- ,

  En el período comprendido entre los años 2003 y 2010 se produjo una situación de exceso de oferta de divisas que permitió una creciente acumulación de reservas internacionales que alcanzaron en 2010 un pico máximo de 52.132 millones de dólares. Sin embargo, esta posición de divisas se fue deteriorando como consecuencia de los pagos en efectivo de deuda externa, la masiva remisión de utilidades y dividendos, la salida de capitales y la disminución del superavit de la balanza comercial y de servicios. A pesar de que el gobierno nacional implementó una serie de medidas de intervención en el mercado de cambios, no logró revertir dicho proceso.
En este contexto, resulta de gran interés abordar el comportamiento del sector electrónico de Tierra del Fuego, cuya demanda de divisas lo ha situado en el centro del debate de la política económica.
  ISBN: 0325-1926

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
ECONOMÍA
; 3. 
ECONOMÍA ARGENTINA
; 4. 
POLÍTICA ECONÓMICA
; 5. 
POSCONVERTIBILIDAD
; 6. 
TIERRA DEL FUEGO (provincia)
; 7. 
INDUSTRIAS
; 8. 
INDUSTRIALIZACIÓN
; 9. 
INDUSTRIA ELECTRÓNICA
; 10. 
ELECTRÓNICA
; 11. 
IMPORTACIONES
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

González Passetti, Aldana C.
La industria electrónica en la posconvertibilidad
En: Realidad económica. -- Vol. 284 (16 de may.al 30 jun., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014

En el período comprendido entre los años 2003 y 2010 se produjo una situación de exceso de oferta de divisas que permitió una creciente acumulación de reservas internacionales que alcanzaron en 2010 un pico máximo de 52.132 millones de dólares. Sin embargo, esta posición de divisas se fue deteriorando como consecuencia de los pagos en efectivo de deuda externa, la masiva remisión de utilidades y dividendos, la salida de capitales y la disminución del superavit de la balanza comercial y de servicios. A pesar de que el gobierno nacional implementó una serie de medidas de intervención en el mercado de cambios, no logró revertir dicho proceso.
En este contexto, resulta de gran interés abordar el comportamiento del sector electrónico de Tierra del Fuego, cuya demanda de divisas lo ha situado en el centro del debate de la política económica.
ISBN: 0325-1926

1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. POLÍTICA ECONÓMICA; 5. POSCONVERTIBILIDAD; 6. TIERRA DEL FUEGO (provincia); 7. INDUSTRIAS; 8. INDUSTRIALIZACIÓN; 9. INDUSTRIA ELECTRÓNICA; 10. ELECTRÓNICA; 11. IMPORTACIONES
Solicitante: