Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La escuela como casa de la cultura: las actividades : ¿podemos enriquecer la vida de nuestros alumnos?


  En: Novedades educativas. -- Año 15, Vol. 149 (mayo, 2003). -- ,

  Predomina entre nosotros un diseño que viene del siglo XIX, con sus aulas multitudinarias, sus pupitres en fila, sus ejercicios repetitivos, sus copias y su pizarrón. Este diseño obedecía a deteminadas circunstancias y concepciones pedagógicas del momento y, sobre todo respondía a ciertos propósitos y necesidades que no tenían necesariamente mucho que ver con ofrecer a los estudiantes una educación de calidad. Atendía esencialmente a formar futuros trabajadores con ciertos hábitos mínimos, disciplina laboral, ajuste a horarios, disposición al cumplimiento de rutinas. Juzgado desde tales propósitos, ese diseño resultó exitoso y funcional. Sin embargo, se trata de un planteo deficiente cuando lo que se aspira es a fomentar aprendizajes ricos, profundos y significativos.
  ISBN: 0328-3534

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
DOCENTES
; 3. 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
; 4. 
CULTURA
; 5. 
ACTIVIDADES
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Lacueva, Aurora
La escuela como casa de la cultura: las actividades : ¿podemos enriquecer la vida de nuestros alumnos?
En: Novedades educativas. -- Año 15, Vol. 149 (mayo, 2003). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2003

Predomina entre nosotros un diseño que viene del siglo XIX, con sus aulas multitudinarias, sus pupitres en fila, sus ejercicios repetitivos, sus copias y su pizarrón. Este diseño obedecía a deteminadas circunstancias y concepciones pedagógicas del momento y, sobre todo respondía a ciertos propósitos y necesidades que no tenían necesariamente mucho que ver con ofrecer a los estudiantes una educación de calidad. Atendía esencialmente a formar futuros trabajadores con ciertos hábitos mínimos, disciplina laboral, ajuste a horarios, disposición al cumplimiento de rutinas. Juzgado desde tales propósitos, ese diseño resultó exitoso y funcional. Sin embargo, se trata de un planteo deficiente cuando lo que se aspira es a fomentar aprendizajes ricos, profundos y significativos.
ISBN: 0328-3534

1. EDUCACIÓN; 2. DOCENTES; 3. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN; 4. CULTURA; 5. ACTIVIDADES
Solicitante: