Desde hace un tiempo se ha venido proponiendo el concepto de clima institucional, es decir, la inclusión de variables ambientales para explicar los resultados escolares. Las teorías acerca del aprendizaje y la enseñanza, teorías curriculares, enfoques metodológicos y de evaluación y la lectura de los contextos socioeconómicos no ofrecen explicación suficiente. Sucede que cuando se analiza el éxito de algunas escuelas al afrontar pruebas estándar de rendimiento, esas variables no parecen dar una explicación acabada. Aparecen otras diferencias entre las instituciones que pertenecen al campo de las relaciones humanas de sus miembros. Las escuelas que "andan bien" parecen tener a su favor algo de tipo cualitativo que se podría llamar "el factor h" (factor humano).
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Onetto, Fernando
El factor humano
En: Novedades educativas. -- Año 14, Vol. 139 (jul., 2002). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2002
Desde hace un tiempo se ha venido proponiendo el concepto de clima institucional, es decir, la inclusión de variables ambientales para explicar los resultados escolares. Las teorías acerca del aprendizaje y la enseñanza, teorías curriculares, enfoques metodológicos y de evaluación y la lectura de los contextos socioeconómicos no ofrecen explicación suficiente. Sucede que cuando se analiza el éxito de algunas escuelas al afrontar pruebas estándar de rendimiento, esas variables no parecen dar una explicación acabada. Aparecen otras diferencias entre las instituciones que pertenecen al campo de las relaciones humanas de sus miembros. Las escuelas que "andan bien" parecen tener a su favor algo de tipo cualitativo que se podría llamar "el factor h" (factor humano).
ISBN: 0328-3534