No existe texto si no hay quien lo lea. Desde una perspectiva psicoanalítica, ese montón de hojas impresas metamorfosea en texto sólo cuando un sujeto lo define como tal en el acto de leer. El sentido no es una propiedad intrínseca u objetiva del texto sino el producto de una transacción; el lector es quien lo construye. Para que los significados no sean pasivamente recibidos, el lector debe jugar con ellos. El texto se hace propio jugando con él. Jugar con el texto implica poder operar con la información textual, apropiarse de ella y no meramente repetirla.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Cantú, Gustavo A.
Leer, jugar, jugarse
En: Novedades educativas. -- Año 14, Vol. 138 (jun., 2002). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2002
No existe texto si no hay quien lo lea. Desde una perspectiva psicoanalítica, ese montón de hojas impresas metamorfosea en texto sólo cuando un sujeto lo define como tal en el acto de leer. El sentido no es una propiedad intrínseca u objetiva del texto sino el producto de una transacción; el lector es quien lo construye. Para que los significados no sean pasivamente recibidos, el lector debe jugar con ellos. El texto se hace propio jugando con él. Jugar con el texto implica poder operar con la información textual, apropiarse de ella y no meramente repetirla.
ISBN: 0328-3534
1. EDUCACIÓN; 2. LECTURA; 3. SIGNIFICADO; 4. COMPRENSIÓN LECTORA; 5. DIFICULTAD EN LA LECTURA; 6. DIAGNÓSTICO; 7. DIAGNÓSTICO EDUCACIONAL