Vivimos tiempos de crisis en muchos órdenes, desde lo económico, lo político, lo social y lo cultural. El avance de la pauperización, el desmantelamiento de la industria, la progresiva desocupación, un ahondamiento cada vez mayor de las diferencias sociales, generan condiciones cada vez más críticas. Cuando se plantea de qué modo puede la escuela contribuir a mejorar la situación, se debe tener en claro qué se entiende por "mejorar la situación", es decir, qué tipo de sociedad se quiere contribuir a desarrollar con el accionar educativo. En este contexto es importante el compromiso del docente.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Barreiro, Telma
Renovar el compromiso : educar en tiempos de crisis
En: Novedades educativas. -- Año 14, Vol. 134 (feb., 2002). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2002
Vivimos tiempos de crisis en muchos órdenes, desde lo económico, lo político, lo social y lo cultural. El avance de la pauperización, el desmantelamiento de la industria, la progresiva desocupación, un ahondamiento cada vez mayor de las diferencias sociales, generan condiciones cada vez más críticas. Cuando se plantea de qué modo puede la escuela contribuir a mejorar la situación, se debe tener en claro qué se entiende por "mejorar la situación", es decir, qué tipo de sociedad se quiere contribuir a desarrollar con el accionar educativo. En este contexto es importante el compromiso del docente.
ISBN: 0328-3534
1. EDUCACIÓN; 2. DOCENTES; 3. CRISIS; 4. CRISIS ECONÓMICA; 5. CRISIS EDUCATIVA; 6. ROL DEL DOCENTE; 7. PEDAGOGÍA