El modelo de la posconvertibilidad pareció revertir los patrones de la etapa anterior, sosteniendo un proceso económico liderado por la recuperación industrial. La explotación de la capacidad ociosa de la industria generó una demanda creciente de mano de obra, que se vio acompañada por un repunte de los salarios e ingresos de los trabajadores. Sin embargo, a medida que el modelo comenzó a mostrar sus limtaciones, el salario pareció encontrar su techo, debido al proceso inflacionario que el Estado no logra resolver.
ISBN: 0325-1926
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Mandirola, Santiago
Límites al crecimiento del salario en la posconvertibilidad: 2005-2010
En: Realidad económica. -- Vol. 285 (1 de jul. al 15 ag., 2014). -- Buenos Aires : Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2014
El modelo de la posconvertibilidad pareció revertir los patrones de la etapa anterior, sosteniendo un proceso económico liderado por la recuperación industrial. La explotación de la capacidad ociosa de la industria generó una demanda creciente de mano de obra, que se vio acompañada por un repunte de los salarios e ingresos de los trabajadores. Sin embargo, a medida que el modelo comenzó a mostrar sus limtaciones, el salario pareció encontrar su techo, debido al proceso inflacionario que el Estado no logra resolver.
ISBN: 0325-1926
1. ARGENTINA; 2. ECONOMÍA; 3. ECONOMÍA ARGENTINA; 4. POSCONVERTIBILIDAD; 5. SALARIOS; 6. INFLACIÓN; 7. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; 8. PRODUCCION INDUSTRIAL; 9. INDUSTRIAS; 10. EMPLEO; 11. TRABAJO; 12. TRABAJADORES