La participación de la comunidad en forma cada vez más activa en la gestión de los asuntos públicos surge en esta época como una exigencia creciente de las grandes mayorías de la sociedad en América Latina y otras regiones. Los avances de la democratización, producto de largas luchas históricas de los pueblos, han creado condiciones de libre organización y expresión, que han disparado esta "sed" por participación. El sí pero no está basado en resistencias profundas a que, en definitiva, realmente participen las comunidades pobres, que se disfrazan ante su ilegitimidad conceptual, política, y ética.
ISBN: 0328-3534
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Kliksberg, Bernardo
La participación: sí, pero no
En: Novedades educativas. -- Año 13, Vol. 133 (ene., 2002). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2002
La participación de la comunidad en forma cada vez más activa en la gestión de los asuntos públicos surge en esta época como una exigencia creciente de las grandes mayorías de la sociedad en América Latina y otras regiones. Los avances de la democratización, producto de largas luchas históricas de los pueblos, han creado condiciones de libre organización y expresión, que han disparado esta "sed" por participación. El sí pero no está basado en resistencias profundas a que, en definitiva, realmente participen las comunidades pobres, que se disfrazan ante su ilegitimidad conceptual, política, y ética.
ISBN: 0328-3534
1. EDUCACIÓN; 2. DEMOCRACIA; 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA; 4. AMÉRICA LATINA