Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

La falacia de la paciencia : ¿La pobreza puede esperar?


  En: Novedades educativas. -- Año 13, Vol. 128 (ago., 2001). -- ,

  Con frecuencia, el razonamiento que se despliega frente a los problemas sociales, por parte de sectores influyentes, gira en derredor a la necesidad de una cierta "paciencia histórica". Se trata de etapas que deben sucederse las unas a las otras. Habrá una etapa de "ajustarse el cinturón", pero luego vendrá la reactivación y posteriormente ella se "derramará" hacia los desfavorecidos y los sacará de la pobreza. Lo social debe esperar, o sea, que según este criterio, la pobreza debe esperar, con el agravante de que los daños que puede causar la espera son irreversibles.
  ISBN: 0328-3534

  1. 
EDUCACIÓN
; 2. 
AMÉRICA LATINA
; 3. 
POBREZA
; 4. 
MARGINACION SOCIAL
; 5. 
DESNUTRICION
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Kliksberg, Bernardo
La falacia de la paciencia : ¿La pobreza puede esperar?
En: Novedades educativas. -- Año 13, Vol. 128 (ago., 2001). -- Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2001

Con frecuencia, el razonamiento que se despliega frente a los problemas sociales, por parte de sectores influyentes, gira en derredor a la necesidad de una cierta "paciencia histórica". Se trata de etapas que deben sucederse las unas a las otras. Habrá una etapa de "ajustarse el cinturón", pero luego vendrá la reactivación y posteriormente ella se "derramará" hacia los desfavorecidos y los sacará de la pobreza. Lo social debe esperar, o sea, que según este criterio, la pobreza debe esperar, con el agravante de que los daños que puede causar la espera son irreversibles.
ISBN: 0328-3534

1. EDUCACIÓN; 2. AMÉRICA LATINA; 3. POBREZA; 4. MARGINACION SOCIAL; 5. DESNUTRICION
Solicitante: