Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE
(1957-...)
  

Avatares del largo viaje a la Mancha : IV Centenario de Don Quijote


  En: Revista Ñ. -- Vol. 86 (mayo, 2005). --
Buenos Aires :

Clarín

,

  El mundo literario parece no querer terminar de despedirse nunca del romanticismo. Hace poco Vargas Llosa se empeñaba en ver a don Quijote como precursor del liberalismo. Y José Saramago, desde el otro rincón, ha creído vislumbrar la imagen del Che Guevara en el andar del caballero. Se podría decir que por obra y gracia de aquellas lecturas románticas, don Quijote pasó de loco rematado a principios del siglo XVII, a convertirse, doscientos años más tarde, en un paladín de la justicia. Valiente hasta la temeridad. Hoy se llama quijotesco a todo combate que entabla un flaco individuo aislado contra un enemigo gigante, mucho más poderoso que él. Pero la verdad del texto, independiente del esfuerzo de sus interpretadores, es otra. Don Quijote no sale al mundo a restablecer la justicia a partir de su propio convencimiento, sino que se vuelve loco al dejar atrás la primera página del libro y recién retornará a la cordura para morir, unas pocas líneas antes del final.

  1. 
LITERATURA
; 2. 
LITERATURA ESPAÑOLA
; 3. 
CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE (1547-1616)
; 4. 
LIBROS
; 5. 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Jeanmaire, Federico (1957-...)
Avatares del largo viaje a la Mancha : IV Centenario de Don Quijote
En: Revista Ñ. -- Vol. 86 (mayo, 2005). -- Buenos Aires : Clarín, 2005

El mundo literario parece no querer terminar de despedirse nunca del romanticismo. Hace poco Vargas Llosa se empeñaba en ver a don Quijote como precursor del liberalismo. Y José Saramago, desde el otro rincón, ha creído vislumbrar la imagen del Che Guevara en el andar del caballero. Se podría decir que por obra y gracia de aquellas lecturas románticas, don Quijote pasó de loco rematado a principios del siglo XVII, a convertirse, doscientos años más tarde, en un paladín de la justicia. Valiente hasta la temeridad. Hoy se llama quijotesco a todo combate que entabla un flaco individuo aislado contra un enemigo gigante, mucho más poderoso que él. Pero la verdad del texto, independiente del esfuerzo de sus interpretadores, es otra. Don Quijote no sale al mundo a restablecer la justicia a partir de su propio convencimiento, sino que se vuelve loco al dejar atrás la primera página del libro y recién retornará a la cordura para morir, unas pocas líneas antes del final.

1. LITERATURA; 2. LITERATURA ESPAÑOLA; 3. CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE (1547-1616); 4. LIBROS; 5. DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Solicitante: