Existió a partir del siglo XVIII, nobles hispanas con posibilidad de disponer de herencias, ser titulares de mayorazgos, dar su apellido a sus hijos en caso de tener maridos de menor rango, recuperar sus dotes, etc. El autor ejemplifica lo dicho a través del estudio de las actividades de la XII Condesa de Castro, Rosa María de las Nieves de Castro y Centurión.
ISBN: 84-306-0390-5
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Atienza, Ignacio (1955-...)
De lo imaginario a lo real: la mujer como señora / gobernadora de estados y vasallos en la España del siglo XVIII
En: Historia de las mujeres en occidente : del Renacimiento a la Edad Moderna : tomo 3. -- Madrid : Taurus minor, 2000
Existió a partir del siglo XVIII, nobles hispanas con posibilidad de disponer de herencias, ser titulares de mayorazgos, dar su apellido a sus hijos en caso de tener maridos de menor rango, recuperar sus dotes, etc. El autor ejemplifica lo dicho a través del estudio de las actividades de la XII Condesa de Castro, Rosa María de las Nieves de Castro y Centurión.
ISBN: 84-306-0390-5
1. HISTORIA; 2. MUJER; 3. MUJERES; 4. SIGLO XVIII; 5. NOBLEZA; 6. FAMILIA; 7. HERENCIA; 8. ESPAÑA