A mediados de la década de 1920, durante una coyuntura revolucionaria que afectó la región sur del territorio brasileño, ciudadanos de nacionalidad argentina, paraguaya y uruguaya se enrolaron en las tropas -legales y rebeldes- que se desplazaban por la frontera internacional del estado de Río Grande del Sur, y crearon problemas entre países que en esa zona se consideraban "(...) neutros sólo por ficción de derecho (...)"
El fin de las guerras civiles ya no habilitaba el juego de alianzas facciosas que a través de movimientos separatistas, montoneras e indefinición de límites complicaron los procesos de constitución de los estados nacionales, pero el mantenimiento de circuitos de bienes desterritorializados determinó la supervivencia de una dinámica fronteriza que diluía la percepción del no-ciudadano como extranjero y legitimaba las relaciones de dominación oligárquicas en la frontera.
ISBN: 987-97498-8-X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Chindemi, Julia V.
¿Ciudadanos o extranjeros? : Espacio fronterizo y soberanía territorial en el corredor internacional de Río Grande del Sur (1923-1935)
En: Fronteras, naciones e identidades : la perisferia como centro. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : CICCUS; La Crujía, 2000
A mediados de la década de 1920, durante una coyuntura revolucionaria que afectó la región sur del territorio brasileño, ciudadanos de nacionalidad argentina, paraguaya y uruguaya se enrolaron en las tropas -legales y rebeldes- que se desplazaban por la frontera internacional del estado de Río Grande del Sur, y crearon problemas entre países que en esa zona se consideraban "(...) neutros sólo por ficción de derecho (...)"
El fin de las guerras civiles ya no habilitaba el juego de alianzas facciosas que a través de movimientos separatistas, montoneras e indefinición de límites complicaron los procesos de constitución de los estados nacionales, pero el mantenimiento de circuitos de bienes desterritorializados determinó la supervivencia de una dinámica fronteriza que diluía la percepción del no-ciudadano como extranjero y legitimaba las relaciones de dominación oligárquicas en la frontera.
ISBN: 987-97498-8-X
1. AMÉRICA LATINA; 2. FRONTERAS; 3. ESTADO; 4. NACIONES; 5. POLÍTICA EXTERIOR; 6. BRASIL; 7. ARGENTINA; 8. PARAGUAY; 9. URUGUAY