Escudo ILSE

Instituto Libre de Segunda Enseñanza
Universidad de Buenos Aires
Catálogo Bibliográfico

UBA-ILSE

  

Tras la genealogía del diablo : Discusiones sobre la nación y el estado en la fontera argentino-boliviana


  En: Fronteras, naciones e identidades : la perisferia como centro. -- 1a. ed. --
Buenos Aires :

CICCUS; La Crujía

,

  Al comenzar 1998, un grupo de jóvenes que acostumbraba danzar en el Carnaval de Villazón, bailó la Diablada en la Quiaca. Esto generó fuertes conflictos y un intenso debate a ambos lados de la frontera andina entre Argentina y Bolivia. El debate en torno de la apropiación quiaqueña de la Diablada, y los conflictos suscitados en torno de la danza ritual más característica de las "Entradas" del Carnaval de Oruro, y símbolo por excelencia del "carnaval boliviano", permitió examinar la relación polémica y estratégica que plantea el surgimiento, del lado argentino, de nuevas prácticas y relatos de reconocimiento de identificación social. En un contexto de crecientes restricciones jurídicas y socioculturales al asentamiento de migrantes bolivianos por un lado, y de la creciente periferización material y simbólica del noroeste argentino, este conflicto permitió examinar la dinámica de los posicionamientos sociales en una de las arenas de las disputas sociopolítica y cultural.
  ISBN: 987-97498-8-X

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
BOLIVIA
; 3. 
FRONTERAS
; 4. 
LA QUIACA
; 5. 
VILLAZÓN (BOLIVIA)
; 6. 
POBLACIÓN
; 7. 
COSTUMBRES Y TRADICIONES
; 8. 
FESTIVIDADES
; 9. 
CELEBRACIONES
; 10. 
MIGRACIONES
; 11. 
INMIGRANTES
; 12. 
INMIGRACIÓN LIMÍTROFE
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo Disp. Hab.? Estado Actual Próxima Fecha

El Horario de Atención de la Biblioteca del ILSE es de Lunes a Viernes, de 8 a 18 Hs.

Formulario para Solicitud de Material

Karasik, Gabriela Alejandra
Tras la genealogía del diablo : Discusiones sobre la nación y el estado en la fontera argentino-boliviana
En: Fronteras, naciones e identidades : la perisferia como centro. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : CICCUS; La Crujía, 2000

Al comenzar 1998, un grupo de jóvenes que acostumbraba danzar en el Carnaval de Villazón, bailó la Diablada en la Quiaca. Esto generó fuertes conflictos y un intenso debate a ambos lados de la frontera andina entre Argentina y Bolivia. El debate en torno de la apropiación quiaqueña de la Diablada, y los conflictos suscitados en torno de la danza ritual más característica de las "Entradas" del Carnaval de Oruro, y símbolo por excelencia del "carnaval boliviano", permitió examinar la relación polémica y estratégica que plantea el surgimiento, del lado argentino, de nuevas prácticas y relatos de reconocimiento de identificación social. En un contexto de crecientes restricciones jurídicas y socioculturales al asentamiento de migrantes bolivianos por un lado, y de la creciente periferización material y simbólica del noroeste argentino, este conflicto permitió examinar la dinámica de los posicionamientos sociales en una de las arenas de las disputas sociopolítica y cultural.
ISBN: 987-97498-8-X

1. ARGENTINA; 2. BOLIVIA; 3. FRONTERAS; 4. LA QUIACA; 5. VILLAZÓN (BOLIVIA); 6. POBLACIÓN; 7. COSTUMBRES Y TRADICIONES; 8. FESTIVIDADES; 9. CELEBRACIONES; 10. MIGRACIONES; 11. INMIGRANTES; 12. INMIGRACIÓN LIMÍTROFE
Solicitante: