¿Qué implicancias culturales, ideológicas y geopolíticas tiene el hecho de que un curso fluvial que es la base de una frontera internacional, como el río Pilcomayo, cambie periódicamente de curso? ¿De qué manera estos cambios afectan la tendencia de los estados-nación a "inmovilizar" y naturalizar sus fronteras? ¿Y de qué forma las poblaciones aborígenes que viven sobre las márgenes del Pilcomayo interpretan los intentos de estos estados-nación por controlar el curso de un río que, además de ser una frontera, es la base de su subsistencia cotidiana? En este trabajo el objetivo es responder estas preguntas, teniendo como eje los procesos desencadenados en el noroeste de la provincia de Formosa por la construcción de canales por parte de los gobiernos de Argentina y Paraguay con el fin último de "ordenar" el curso del Pilcomayo y, por lo tanto, la frontera trazada a lo largo del mismo.
ISBN: 987-97498-8-X
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Gordillo, Gastón
Canales para un río indómito : Frontera. Estado y utopías aborígenes en el noroeste de Formosa
En: Fronteras, naciones e identidades : la perisferia como centro. -- 1a. ed. -- Buenos Aires : CICCUS; La Crujía, 2000
¿Qué implicancias culturales, ideológicas y geopolíticas tiene el hecho de que un curso fluvial que es la base de una frontera internacional, como el río Pilcomayo, cambie periódicamente de curso? ¿De qué manera estos cambios afectan la tendencia de los estados-nación a "inmovilizar" y naturalizar sus fronteras? ¿Y de qué forma las poblaciones aborígenes que viven sobre las márgenes del Pilcomayo interpretan los intentos de estos estados-nación por controlar el curso de un río que, además de ser una frontera, es la base de su subsistencia cotidiana? En este trabajo el objetivo es responder estas preguntas, teniendo como eje los procesos desencadenados en el noroeste de la provincia de Formosa por la construcción de canales por parte de los gobiernos de Argentina y Paraguay con el fin último de "ordenar" el curso del Pilcomayo y, por lo tanto, la frontera trazada a lo largo del mismo.
ISBN: 987-97498-8-X