Entre 1960 y 1968 el arte en la Argentina adquiere visibilidad gracias a un conjunto descollante de intelectuales y artistas de diversos géneros. Algunas instituciones favorecieron y promovieron la actividad en diversas áreas: el Instituto Di Tella, el Museo Nacional de Bellas Artes, La Bienal Americana de Córdoba (Kaiser), el Teatro San Martín, etc.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Girón, Mónica
Una adquirida visibilidad : el arte pop en la Argentina
En: Revista Ñ. -- Vol. 204 (mayo, 2007). -- Buenos Aires : Clarín, 2007
Entre 1960 y 1968 el arte en la Argentina adquiere visibilidad gracias a un conjunto descollante de intelectuales y artistas de diversos géneros. Algunas instituciones favorecieron y promovieron la actividad en diversas áreas: el Instituto Di Tella, el Museo Nacional de Bellas Artes, La Bienal Americana de Córdoba (Kaiser), el Teatro San Martín, etc.
1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. HISTORIA ARGENTINA; 4. DÉCADA DEL 60; 5. ARTE; 6. ARTE ARGENTINO; 7. ARTE POP; 8. VANGUARDIAS; 9. CULTURA